
“El 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria reunirá a 4.000 profesionales por lo que supondrá un impacto muy…
24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
El 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), tendrá lugar del 28 al 30 de mayo en Zaragoza.
Como antesala a esta cita, los pasados 6 y 7 de febrero, en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, se ha celebrado la 2ª Jornada Precongresual sobre Innovación Sanitaria y Medicina de Precisión, un encuentro donde se han analizado los retos y oportunidades de la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud.
Durante varios días, diversos expertos han analizado los avances en diagnóstico, tratamiento y sostenibilidad del sistema sanitario, destacando el papel de la inteligencia artificial, el big data y la biotecnología. También se ha subrayado la importancia de la medicina personalizada y el liderazgo de los directivos en la implementación de innovaciones eficaces y eficientes.
La presidenta del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, Carmen Vicente, ha querido destacar que “la innovación sanitaria y la medicina de precisión están transformando la atención sanitaria, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mejor gestión de enfermedades”.
En la inauguración, que ha contado con la presencia del consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, y la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, se ha destacado la importancia de la innovación en la sanidad y el papel clave de la medicina de precisión en la mejora de los tratamientos, que adapta los tratamientos a las características genéticas, ambientales y del estilo de vida de cada paciente.
Asimismo, se han abordado temas como el uso de la inteligencia artificial, el big data y la telemedicina para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. También se han tratado avances en biotecnología y medicina regenerativa, incluyendo terapias personalizadas basadas en el perfil genético del paciente, como la farmacogenómica, la inmunoterapia o la edición genética.
Por su parte, José Soto, presidente de SEDISA, ha señalado que la innovación debe implementarse con eficacia y eficiencia, garantizando su sostenibilidad dentro del sistema sanitario. En esa línea, Jesús Sanz, presidente de ANDE, ha subrayado la necesidad de que los directivos de la salud estén actualizados en nuevas tendencias y herramientas de gestión.
En la segunda jornada, se ha abordado el tema de la sostenibilidad del sistema sanitario, la directora gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, quien ha señalado sus principales desafíos: envejecimiento poblacional, enfermedades crónicas, escasez de profesionales, avances tecnológicos y costos asociados, presión asistencial y financiación. Igualmente, ha explicado la necesidad de medidas como la inversión en Atención Primaria, digitalización, telemedicina, reducción de listas de espera y optimización del gasto sanitario.
Por su parte, el residente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Armando López, ha destacado que la tecnología debe garantizar rapidez y precisión en la toma de decisiones. Asimismo, ha enfatizado la necesidad de integración de plataformas, personal cualificado y regulación de datos genéticos sensibles. Además, ha subrayado la eficiencia económica de aplicar terapias costosas solo a pacientes que realmente se beneficiarán de ellas.
Durante el encuentro también se ha podido conocer un ejemplo reciente de innovación en salud es la creación del nuevo Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, financiado con fondos europeos y basado en la Estrategia 2020-2024 “Transforma 12”. Así, según Andión Goñi, directora de Enfermería del hospital, este modelo ha permitido innovaciones en gestión, procesos asistenciales y tecnología hospitalaria.
El 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en Zaragoza reunirá a expertos, profesionales y empresas del sector para debatir sobre la transformación digital en el ámbito sanitario.
Con el lema «Liderazgo en la Transformación», se abordarán aspectos como la digitalización de las organizaciones sanitarias, la gestión basada en valor, el uso de la inteligencia artificial y la sostenibilidad de las inversiones en salud.
Con una previsión de alta participación, este evento seguirá consolidándose como un espacio clave para la evolución del sector sanitario en España.
Otras noticias
“El 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria reunirá a 4.000 profesionales por lo que supondrá un impacto muy…
Para la inscripción individual al Congreso, los participantes pueden registrarse a través de un formulario online, donde se completan los…
Huesca analiza los retos de la innovación sanitaria antes del 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria
Categorías
Sede